27 Ago 11 claves de decoración para que tu oficina sea más productiva
Oficinas centrales de Facebook decoradas por el estudio de diseño o+a. Fuente: officedesignblog
A mayor bienestar, mayor productividad
El entorno físico en nuestro lugar de trabajo influye en nuestro rendimiento. Aspectos como la disposición del mobiliario, los materiales, los colores, la iluminación, el ruido, la limpieza, el orden, los olores y la temperatura afectan nuestro estado de ánimo, capacidad de concentración, creatividad, comunicación con los demás, productividad e incluso a nuestra salud.

Oficinas de Red Bull en Londres.
Nos pasamos muchas horas en la oficina, por lo que, aunque habría que estudiar cada empresa individualmente y no todas las empresas tienen los medios que tienen Google y Facebook, vale la pena tener en cuenta algunas claves aplicables a cualquier espacio que nos ayudan a aumentar nuestro bienestar y mantener el estrés a raya sin invertir una fortuna. No cabe duda: si nos sentimos bien, trabajamos más y mejor.
1. Crea espacios para diferenciar actividades de trabajo
Hay momentos en los que necesitamos calma para concentrarnos y otros en los que buscamos estimular la comunicación entre grupos de trabajo o con los clientes. Utiliza la decoración para diferenciarlos: tu mente te lo agradecerá y obtendrás mejores resultados.

Sala de descanso en las oficinas de Twitter. El diseño de interiores es de Sara M. Williams.
Hace tres meses publicamos un artículo sobre las ventajas de los vinilos para las empresas: una de ellas es que con este tipo de rotulación es fácil, rápido y económico crear ambientes distintos. Para conseguirlo se pueden aplicar los vinilos sobre mamparas translúcidas, paredes o cualquier tipo de panel y superficie. En Grafiks te ayudamos a escoger el diseño más adecuado y nos encargamos de todo el proceso de producción y montaje. Recuerda que tenemos servicio 24 x 7 x 365, y que podemos trabajar de noche para no interrumpir vuestro ritmo de trabajo.
2. Dale personalidad
Se trata de estar a gusto, de que nos sintamos cómodos y de que los espacios sean confortables sin olvidarnos de que el diseño transmitirá nuestra imagen como empresa y reflejará nuestros valores y prioridades.

Otro espacio de las oficinas de Twitter en el que se han decorado las paredes con pájaros para recordar el logo de la empresa. Proyecto de Sara M. Williams.
Los lugares fríos e impersonales no nos ayudan a sentirnos bien, pero demasiados elementos personales o «estrafalarios» pueden desviar nuestra atención y la de los demás. Desde luego, no es lo mismo un bufete de abogados que una empresa que se dedica al desarrollo de videojuegos y animaciones, pero ambas necesitan encontrar ese punto de equilibrio. Para decorar las paredes, las letras corpóreas y los vinilos de pequeño y gran formato son soluciones aplicables a cualquier empresa; el resultado solo depende de los diseños, imágenes y fotografías que escojamos. Puedes crear sensación de relax y un ambiente fresco y abierto con vinilos hechos con fotografías de la naturaleza; conseguir una imagen sofisticada con imágenes en blanco y negro, comunicar tus valores corporativos con frases en las paredes…las posibilidades de los vinilos son infinitas.
3. Objetos personales, sí; bazares, no
Tener una fotografía de nuestra familia o de un lugar que nos gusta sobre la mesa puede resultar reconfortante en algunos momentos. No hay ninguna razón válida para prescindir de estas imágenes o de un objeto inspirador, siempre y cuando no abusemos de estos elementos, ya que podrían distraernos o distraer a los otros (casos excepcionales aparte).
4. Ten en cuenta los colores: son fundamentales
Los colores nos influyen emocionalmente, por lo que hay que escogerlos con cuidado y no solo teniendo en cuenta los que forman parte de la imagen corporativa de la empresa. Los hay que favorecen la actividad cerebral, otros nos relajan, algunos pueden provocar estados de ánimo irritables o propiciar la comunicación.

Imagen de Daniel Ullrich vía Wikimedia Commons
Los expertos recomiendan que utilicemos una base de color neutro, como el blanco o el crema. A partir de aquí, y dependiendo del ambiente que queramos favorecer, podemos jugar con diversas tonalidades. Veamos qué estados de ánimo, emociones y propiedades se relacionan con cada color:
-
Blanco: paz, claridad y pulcritud. Da sensación de amplitud y modernidad.
-
Azul: relajación, serenidad, tranquilidad y confianza. La sobreexposición puede llevar a la tristeza, por lo que, como es un color frío, se aconseja combinarlo con uno cálido.
-
Rojo: “genera” energía, es el color de la actividad. Se recomienda utilizarlo con moderación, en pequeños detalles.
-
Verde: crea armonía. Es “equilibrante” y fresco. En exceso puede provocar hiperactividad.
-
Naranja: alegría y elocuencia. Estimula el movimiento, la diversión y la interacción.
-
Amarillo: concentración, creatividad y comunicación. Es el color del buen humor, del intelecto y de la inspiración. También ayuda a reducir la fatiga.
-
Marrón: compromiso, responsabilidad.
-
Violeta: proporciona paz y confort, y disminuye la angustia.
-
Gris: equilibrio y orden, pero también aburrimiento y tristeza.
-
Negro: es el que tiene más connotaciones negativas, pero también es el color de la sobriedad y la elegancia.
En general, los colores terrosos contribuyen a crear sensación de calidez y proporcionan energía; una combinación que sería la adecuada para trabajar. Los azules y verdes nos calman, por lo que se aconsejan para espacios de reunión, y los colores cálidos estimulan la creatividad. Los colores neutros son elegantes y dan sensación de claridad y limpieza.
5. Niveles de ruido razonables
Una cosa es una oficina en la que se respira buen ambiente y otra muy distinta es pasarse todo el día sometido a un murmullo de fondo que sobrepasa los límites de la contaminación acústica. Ten en cuenta que no todo el mundo tiene la misma tolerancia al ruido ni la misma capacidad para aislarse del entorno. Por otro lado, hay algunos profesionales que prefieren trabajar escuchando música (con o sin auriculares) y, debido a su actividad, esto les ayuda a trabajar mejor. Aplica el sentido común con respeto.
6. Luz natural siempre que sea posible
Sitúa la/s mesa/s de trabajo cerca de las ventanas, deja que entre la luz natural y utiliza materiales translúcidos que no la filtren y colores que la reflejen y aumenten.

Oficinas de la empresa de diseño gráfico Oktavilla, en Estocolmo. El interiorismo es de Elding Oscarson Architects.
Recuerda que abusar de la iluminación artificial perjudica la vista y aumenta la sensación de cansancio. Ten en cuenta que los reflejos en la pantalla (por luz natural o artificial) producen fatiga visual.
7. Mantenla limpia y ordenada
Muchas personas necesitan que las cosas estén ordenadas a su alrededor para poder ser eficientes trabajando. Además, tener la mesa ordenada, saber dónde están las cosas y poder encontrarlas fácilmente nos hace ganar tiempo en el día a día. Evita el caos.
8. Una buena silla y una buena postura: la salvación para tu espalda

Silla Charta de la empresa K+N CITY
Tener una buena silla ergonómica es básico para la salud: nos ahorra dolores musculares y de espalda. Aprende a adoptar una buena postura cuando estés sentado y ayúdate practicando algunos ejercicios simples pero eficaces.
9. Mantén la temperatura adecuada
El frío o el calor excesivos producen malestar. En verano, es recomendable mantener la temperatura entre los 23 y 26 grados; y en invierno, entre los 20 y los 24.
10. Los olores también nos influyen

Fotografía de Alessandro Vecchi vía Wikimedia Commons
Al igual que los colores, los olores influyen directamente en nuestras emociones: hay aromas que nos relajan y otros que nos estimulan. Utiliza difusores de aceites y aromas naturales (los sintéticos no tienen el mismo efecto). La lavanda y el aroma de mandarina son “apuestas seguras”: crean ambientes tranquilos y perceptivos a la vez. Si el objetivo es dinamizar, los cítricos son perfectos. Para ayudar a la concentración y generación de ideas, puedes utilizar los amaderados, menta y romero o romero y lavanda.
11. Pon un poco de verde
Tener plantas en la oficina te proporcionará armonía y reducirá la sensación de estar encerrado. Aunque no tengas mucha luz natural hay especies que no la necesitan. Y si dispones de poco espacio, también tienes muchos tipos entre los que elegir. Escoge plantas que no requieran demasiados cuidados, si no puedes proporcionárselos. Piensa que purifican el aire, por lo que tu salud lo agradecerá si trabajas en un espacio cerrado.

Oficinas de la agencia de publicidad Der Tank en Estonia.
Acabas de volver de vacaciones. Este es un buen momento para entrar en la oficina, observar a tu alrededor, escucharte e introducir los cambios que te hagan sentir bien para trabajar mejor.
Sin comentarios