Agenda de ferias y congresos 2018-2019: planifica tu presencia desde ya

Agenda de ferias y congresos 2018-2019: planifica tu presencia desde ya

Si has estudiado detenidamente las próximas acciones de marketing de tu empresa, ya sabrás que asistir con tu stand a una feria empresarial es la forma más rápida y práctica para llegar a tus potenciales clientes mientras estudias su comportamiento y, con ello, la forma de mejorar tu comunicación y oferta de servicios.

Ahora bien, no basta únicamente con estar en la feria: debes causar una excelente impresión y que no falte ni falle ningún detalle como una rotulación del stand que te haga destacar sobre la competencia, la recolección de datos bien procedimentada, la muestra de servicios a punto, etc.

Para ello no hay lugar para la improvisación. El tiempo perfecto estimado para una correcta planificación va desde el momento en el que se celebra la anterior edición (a la que asistir para tomar ideas, localizaciones adecuadas, etc.) hasta los seis meses previos. Por debajo de estas fechas supondría ir a toda prisa y no poder contemplar incidencias o cambios de última hora.

Esto significa que desde este mes, es un perfecto momento para planificar nuestra presencia en la próxima edición del Mobile World Congress por ejemplo. ¿Qué otras ferias a celebrar durante este año y comienzos de 2019 debemos considerar?

 

Cómo planificar tu agenda de ferias y congresos 2018-2019

 

Insistimos: lo primero es contar con el tiempo necesario no sólo para que nada falle, sino para sacarle el máximo rendimiento a nuestra participación. Por ello, antes de ver la feria que más se adecua a nuestro sector y que mayor interés tiene para conseguir nuevos clientes de calidad (o interesantes alianzas empresariales, formas de abordar nuevos mercados, etc.), debemos tener claro los puntos clave para planificar nuestra asistencia.

  • Asiste a la edición anterior a la que expongas: fíjate cuáles son los stands que más destacan, los lugares donde transitan más visitantes (normalmente pasillos centrales, junto a entradas y salidas y en el pasillo que lleva a baños y zonas de restauración), el plan de acción que llama más la atención, etc.
  • Prepara presupuesto: no planificar los costes puede hacernos gastar mucho más de lo que debíamos. Para tener un cálculo aproximado de lo que nos costará participar en una feria, de forma general el total se aproxima a multiplicar por cinco el coste de alquilar el espacio (que en otras palabras, viene a suponer el 20% del presupuesto medio estimado).
  • Contrata stand: los mejores espacios para montar el stand vuelan al momento que se ofertan. Por ello, si has visto el lugar adecuado para el tuyo no dudes en contratarlo al momento. Si se te sale de presupuesto, ten en cuenta que es más recomendable que elijas un espacio que se adecue a tus costes antes que escatimes en elementos que aporten visibilidad, material de apoyo, etc.
  • Prepara la presentación: una vez tienes el espacio reservado, es el momento de que pienses cómo lo vas a ocupar. Infórmate sobre la normativa al respecto (si puedes montar un stand a dos alturas, si puedes separar espacios dentro del módulo, etc.) y una vez la tengas clara aprovecha todos los elementos que hagan destacar al stand a la par que lo hacen cómodo tanto para los visitantes como para tu plantilla.
  • Prepara la logística: una vez tienes escenario, una vez tienes guion, el siguiente paso es contar con todos los elementos de apoyo que sirvan para interactuar con tus clientes. Desde contratar el material gráfico o merchandising a entregar, dossieres, trípticos, etc., hasta formar a la plantilla, contratar staff externo si hiciese falta…
  • Supervisa el montaje y ensaya: volviendo al símil teatral, a ninguna compañía se le ocurriría preparar una obra y sin más presentarse el día del estreno. Por ello, el último paso antes de darle vida a tu módulo es comprobar que dispones del espacio adecuado y que la rotulación del stand hace que brille por encima de otras propuestas entre otros detalles.

 

Porcentaje de gastos aproximados para asegurar la presencia en alguna de las ferias y congresos 2018-2019

Porcentaje de costes estimados para cada elemento que interviene en la preparación de un stand ferial

 

¿Qué ferias y congresos 2018-2019 no te puedes perder?

 

Con toda seguridad, cerca de tu ámbito de actuación tienes durante todo el año distintos eventos donde puedas mostrar tus servicios a un público específico (congreso) o general (feria de muestras). No obstante, te ofrecemos un breve listado de aquellos que a nivel nacional mueven mayor volumen de negocio y su periodicidad es permanente:

  • Mobile World Congress: la considerada mayor feria del mundo aterriza en Barcelona el próximo 26 de febrero hasta el 1 de marzo. Asiste si quieres que en 2019 visiten tu stand más de 100.000 interesados en el mundo de las tecnologías y telecomunicaciones.
  • Motortec Automechanika Madrid: del 13 al 18 de marzo IFEMA se llenará de apasionados del motor y la ingeniería automovilística.
  • Fira Sant Josep: el mundo agrícola tiene una cita cada año en torno al 19 de marzo en Mollerussa (Lleida).
  • eShow Barcelona: encuentro anual sobre marketing online el 11 y 12 de abril.
  • Alimentaria Barcelona: hostelería, productos, equipamientos, industria alimentaria, tecnología aplicada a la elaboración de comidas y bebidas… Todo esto y más del 16 al 19 de abril.
  • Expovacaciones: Bilbao se prepara del 4 al 6 de mayo para acoger todo lo relativo al mundo de los viajes organizados.
  • SIMA Salón Inmobiliario de Madrid: con el 80% del espacio ya reservado para la edición del 31 de mayo al 3 de junio, la mayor feria inmobiliaria de Europa te espera.
  • Feria del Libro de Madrid: del 25 de mayo al 11 de junio el mundo editorial en castellano tiene una cita ineludible en la capital.
  • SIL Barcelona: El sector logístico se cita a principios de junio en la Fira Montjuïc. Este año del 5 al 7 de junio.
  • Fira Agrària de Sant Miquel: tras la de Sant Josep, en Lleida nos espera el mundo agrícola cada septiembre. Del 27 al 30 este año.
  • Salón Look Internacional: belleza, peluquería, cuidados, salud y bienestar se encuentran en IFEMA del 27 al 30 de septiembre.
  • MedLab Europe: profesionales de la medicina, tecnología y laboratorios de todo el continente marcan en rojo la fecha del 2 al 4 de octubre en Barcelona.
  • Eurobrico: aficionados y profesionales de la construcción y el bricolaje estarán en Valencia del 3 al 5 de octubre.
  • CPhl Worldwide: uno de los más importantes congresos farmacológicos a nivel mundial recae en IFEMA del 9 al 11 de octubre.
  • Creativa: las artes y el mundo de la decoración tiene una doble cita: del 25 al 28 de octubre en Madrid, y del 8 al 11 de noviembre en Barcelona.
  • SICAB: el salón internacional del caballo más prestigioso se celebra cada noviembre en Sevilla. Este año del 13 al 18.
  • FITUR: la feria de turismo nacional e internacional más importante se encuentra en IFEMA Madrid en la segunda quincena de enero. Fechas de la edición de 2019 aún por confirmar.
  • Mobile World Congress 2019: la mayor feria del mundo tiene confirmada su permanencia en Barcelona hasta el 2023. Fechas de 2019 aún por anunciar.
  • Expoquimia & Equiplast: cada tres años la industria del plástico y los componentes químicos se dan cita ineludible en Fira Barcelona. La próxima edición es del 28 de septiembre al 2 de octubre de 2020.

 

¿Has encontrado la feria donde brillar con tu stand empresarial? Una vez la elijas no dudes en seguir los pasos adecuados y contactar con una empresa especializada que haga destacar tus servicios. Desde Grafiks podemos asesorarte y diseñarte los rótulos por el que todo visitante querrá pararse frente a tu muestrario.

 

Contacta con Grafiks y renueva desde ya la imagen de tu empresa

Compartir
2 Comentarios
  • John Franco Rodríguez
    Publicado a las 23:35h, 22 julio Responder

    Solicito información sobre congresos 2019

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.