
26 Ago ¡Ándale! nos vamos a comer al nuevo Panchito
Arriba, vinilo de efecto glaseado en una de las cristaleras del nuevo Panchito.
Panchito acaba de inaugurar un nuevo restaurante en Barcelona (en el barrio de Gracia) trayendo, una vez más, un pedacito de México a la ciudad. Con esta apertura, la familia Martín Candela sigue consolidando su oferta gastronómica: ya son cinco restaurantes propios y tres franquicias desde que llegaron aquí en 1985 y abrieron el primer Panchito en la calle Vico. Desde entonces, los amantes de la gastronomía mexicana disfrutamos saboreando sus deliciosos burritos, tacos, nachos con queso y enchiladas; las carnitas, el ceviche, el guacamole y otras delicias de esa tierra en un ambiente distendido, con buen servicio y a un precio asequible.

Fotografía del día de la inauguración del nuevo Panchito.
Rotulación con iconografía mexicana

En la fotografía de arriba, vidriera rotulada con imágenes de calaveras.
El nuevo Panchito está decorado siguiendo la imagen gráfica de los otros restaurantes: con murales que recuerdan al muralismo mexicano e imágenes de la iconografía de esta cultura, como las calaveras. Todos estos elementos forman parte de la tradición mexicana tanto como su gastronomía, la Virgen de Guadalupe o Frida Khalo. Vamos a conocerlos un poco más mientras os seguimos mostrando cómo ha quedado la rotulación.

Fotografía de otro divertido vinilo sobre vidrio que le da identidad al restaurante.
Las calaveras , símbolos vitales de la gráfica mexicana

Arriba, uno de los murales con los que se ha decorado el nuevo Panchito.
De todas las calaveras, probablemente la más popular sea La Catrina, también conocida como La Calavera Garbancera: un personaje que creó el ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada, supuestamente inspirándose en la imagen de un dios de la mitología azteca llamado Mictlantecuhtli, el cual, según la tradición, reinaba con su esposa en el inframundo. Es una representación sarcástica, festiva y burlona de la muerte que, al igual que las otras calaveras, nos habla de la visión que tienen de ella los mexicanos y del sincretismo de este país. “La muerte es democrática, ya que, a fin de cuentas, güera, morena rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera” decía Guadalupe Posada. Quizá porque una sociedad que no niega la muerte, tampoco niega la vida, todos estos elementos, en lugar de expresar dramatismo, transmiten vitalidad.

Como veis en las fotografías, hemos rotulado las cristaleras con diversos vinilos de efecto glaseado: en unos, están impresos todos los platillos típicos de Panchito componiendo una espacie de nube de tags y, en otros, imágenes que asociamos a México, como el típico sombrero mexicano, poblados y mujeres indígenas o las calaveras.
Los murales, otra seña de identidad de la cultura mexicana

En el interior, hemos colocado varios murales impresos en PVC. Este tipo de arte surgió en México a principios del siglo pasado, después de la Revolución de 1910, con el objetivo de promover una verdadera transformación social que incluyera el reconocimiento de la cultura indígena; un tipo de arte reconocido actualmente en todo el mundo y que forma parte de la identidad del país.

Os dejamos el enlace a la carta de Panchito para que vayáis escogiendo, y también a la página donde encontraréis todos sus restaurantes. ¡Ándale!
Sin comentarios