29 Sep Así hemos rotulado la tienda de jamón más grande del mundo
En pleno centro de Barcelona, en la Rambla de les Flors, está Jamón Experience: más de 2.200 m2 dedicados a la divulgación, disfrute y comercialización del jamón ibérico. El espacio, ubicado delante del Mercado de la Boquería, se compone de dos amplias plantas: en la primera, a pie de calle, encontramos la tienda; en la planta baja, un museo en el que el visitante tiene la oportunidad de aprender de una forma muy didáctica e interactiva todos los aspectos relacionados con este producto gastronómico.

Grafiks ha realizado la rotulación de los dos espacios en los que se divide Jamón Experience, una magnífica iniciativa del Grupo Enrique Tomás que pone en valor cada una de las denominaciones de origen del jamón ibérico justo en el punto de la ciudad donde se concentran más visitantes extranjeros.
Si todavía no lo habéis visitado, os animamos a acercaros; es realmente toda una experiencia para los sentidos (damos fe). De momento, os ofrecemos un aperitivo mostrándoos las fotografías de este proyecto integral de rotulación.

En el exterior, un carrito de venta de bocadillos “para llevar” actúa como reclamo para los transeúntes gracias a su diseño y al vinilo con el que se ha rotulado este elemento del mobiliario. La entrada abierta, una vez se ha llamado la atención, invita a pasar.

Como si fuera una alfombra roja, un vinilo con la imagen de una enorme loncha de jamón ibérico aplicado en el suelo nos lleva hasta la tienda. A la izquierda, otro vinilo con el logo de Jamón Experience aplicado sobre la columna nos da la bienvenida y los rótulos retroiluminados nos sitúan e indican los diversos espacios a los que podemos acceder.

Todavía en la primera planta, la rotulación sobre vidrio utilizando vinilos de efecto glaseado no interfiere en los volúmenes ni obstaculiza la visibilidad, y deja pasar la luz. Aún no bajamos, vamos a ver la magnífica tienda.

De nuevo, el recurso de la rotulación con vinilos –una solución económica y de fácil aplicación– ayuda a estructurar y señalizar los lineales de la tienda donde se muestran los productos.

Una vez se ha recorrido la tienda, llegamos al bar. Aquí los clientes pueden saborear un buen jamón cortado a mano, y acompañarlo con un vino, mientras disfrutan de las vistas que ofrece La Rambla. Todo en un mismo espacio diáfano.

En las barras laterales hemos instalado vinilos retroiluminados que destacan las vetas del jamón y las “palabras clave” asociadas al producto.


En la imagen de arriba y en la de abajo, los vinilos sobre pared y mobiliario actúan como señalización.

Pasamos por caja (¡es difícil resistirse!) y bajamos al Museo guiados por las indicaciones que encontramos a nuestro paso impresas en vinilos.



Qué es y cómo es una dehesa, cómo se alimentan los cerdos ibéricos, los métodos de conservación del jamón a lo largo de la historia, los procesos de producción, cómo llega este alimento a convertirse en un producto tan preciado, las diferentes denominaciones de origen y sus particularidades, y cómo se corta adecuadamente este manjar son algunas de las cosas que se explican en este espacio expositivo provisto de 8 salas audiovisuales y tecnología 3D en el que también podrás degustar 6 variedades cortadas por un maestro jamonero.

En la imagen de arriba y en de abajo vemos cómo se ha utilizado la impresión de pequeño y gran formato en el Museo del Jamón.

En la mezzanine, la señalización con vinilos orienta al visitante.

Volvemos a la planta superior subiendo unas escaleras sobre las que se ha aplicado un vinilo de gran formato como el de la entrada.

Hasta aquí nuestra visita. Os dejamos la dirección de Jamón Experience para que vosotros también disfrutéis de esta deliciosa experiencia.
Rambla de les Flors, 88 – 94, esquina con la calle Bagués (delante del Mercado de la Boquería).
Sin comentarios