Los 5 tips para implementar señalética creativa

Creatividad aplicada a la señalética, más allá de informar

El diseño gráfico también está presente en la señalética, en el conjunto de señales o símbolos que guían, orientan u organizan los diferentes espacios de locales laborales. Este recurso es recurrente en el interiorismo para oficinas, hasta el punto de poderse considerar como una parte integrada de la decoración de cualquier espacio de trabajo.

La tarea de los expertos en rotulación es incorporar la señalética como parte del interior de una oficina o un espacio de trabajo mediante el diseño gráfico con el objetivo de mejorar la imagen corporativa de una empresa para que la relación con el cliente sea más próxima.

No podemos obviar los pequeños detalles. Sabemos que cada mínimo detalle puede contribuir para generar una buena impresión, algo básico para sumar clientes. Es por eso que la incorporación de la señalética comporta dos ventajas principales: funcionalidad (mejora la circulación) y estética (llama la atención de los clientes positivamente).

Cuando aplicamos la señalética, no obstante, debemos tener en cuenta diferentes factores para que su implementación obtenga los resultados esperados, tanto para la función que cumplirá dentro de la oficina como la imagen que proporcionará.

 

Los 5 tips para implementar señalética creativa

 

1. La tipografía

 

La tipografía elegida debe cumplir una función básica: que transmita clara y directamente lo que se quiere decir del modo más sencillo posible. Tampoco podemos renunciar a la originalidad siempre y cuando se cumpla la anterior premisa. No es mala idea, e incluso en determinados casos más que aconsejable, utilizar la tipografía perteneciente a la identidad corporativa para que crear un hilo conductor entre la señalética y la empresa.

 

2. Los colores

 

La elección de los colores no puede ir por libre porque debe guardar relación con los espacios en donde se colocarán. Los colores de las señaléticas deben ir en consonancia con el resto de la decoración para contribuir a la creación de espacios donde destaque la harmonía. Los tonos neutros o monocromáticos, unidos a la utilización de otros recursos, como el troquelado, el cambio de materiales y la iluminación, pueden ser buenas opciones; sin embargo, también podemos valorar incorporar colores corporativos que forman parte de la identidad de la empresa.

 

3. Las formas

 

¿Qué función cumple la señalética en cada caso? ¿Peligro, información, prohibición o instrucción? Lo conveniente, entonces, es adaptar la forma a lo que queremos transmitir. Es importante porque las formas y las señales están alrededor de nosotros casi en cada momento de nuestro día a día con un significado concreto implícito, por lo que si trasladamos ese significado a nuestro espacio haremos más fácil su comprensión.

 

4. Ubicación

 

El cuarto punto, pero sin duda uno de los más básicos e importantes: el lugar donde vamos a colocar las señaléticas. Debemos procurar que sean visibles desde múltiples perspectivas para garantizar que lleguen a todas las personas desde cualquier punto -parámetros verticales, suelos, techos, suspendidos, etc-.

 

5. Estilo

 

El estilo por el que nos tenemos que decantar debe estar alineado con el diseño de interiores de la oficina y con la identidad corporativa. Por opciones no será: estilo clásico, pop-art, divertidas, culturales… Asimismo, podemos utilizar diferentes materiales como el cartón, PVC, madera, metacrilato, etc.

Si estás buscando darle un toque original y diferente a tu local, la señalética puede ser una gran alternativa para conseguirlo. Tu empresa lo agradecerá y tus clientes te lo harán saber. ¿Emprendemos un nuevo proyecto de rotulación?

Contacta con Grafiks y renueva desde ya la imagen de tu empresa

Compartir
Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.