
20 Jul En qué se basan nuestros diseños gráficos para ferias más espectaculares
Las ferias o los congresos más importantes de un sector son oportunidades que una empresa debe aprovechar al máximo para ampliar sus posibilidades de éxito. Es cierto que un negocio tiene en el mundo online cantidad de acciones a su alcance para hacer crecer su marca corporativa, pero igualmente los eventos offline tienen un gran potencial para visibilizar un negocio.
Los asistentes de las ferias siempre tienen la predisposición de conocer a las empresas que participan. Se trata, por lo tanto, de un público potencial en el que debemos generar desde el primer momento una impresión positiva. Un stand modular corporativo que atrae a las personas incrementa exponencialmente la presencia y el poder de una marca en este contexto inmejorable.
Estaremos de acuerdo, entonces, que los diseños gráficos para ferias deben recibir toda la atención de la empresa que pretende dejar huella en este escenario. La rotulación que se exhiba no solo será la forma en la que se mostrará la empresa al mundo, sino que será la imagen con la que el mundo empezará a asociarla. No es algo para dejarlo al azar ni para darle una importancia menor.
Las cuestiones imprescindibles para diseños gráficos para ferias
El espacio disponible
Primero debemos tener en cuenta el espacio que tenemos y su distribución para optimizar cada metro cuadrado disponible. Es importante destinar un tiempo concreto a repensar este tema con el objetivo de diseñar el stand y la imagen más apropiados, que tendrán una importancia fundamental. Un stand tiene diferentes espacios enfocados a diferentes funciones: atención al público, exposición de productos, muestrario de servicios… Todas las áreas deben estar diferenciadas para que los asistentes puedan encontrar cómodamente lo que buscan; elementos como el mobiliario, el suelo, la iluminación, los rótulos o los colores ayudan enormemente a esta labor de diferenciación.
La funcionalidad
¿Qué objetivo tiene el diseño gráfico del stand? ¿Qué función debe cumplir? Responder a estas preguntas es un buen punto de partida para impulsar la creación de rótulos más acertada para cada caso. Contrariamente a lo que se puede pensar, menos puede ser más; en ocasiones, más vale elegir opciones originales de expertos en rotulación que guiarnos por un instinto proclive a la creación de espacios recargados y poco accesibles. Debemos tener presente en todo momento la percepción que recibirán los asistentes con todo lo que instalamos en nuestro stand. Un diseño sencillo, cómodo y que empatice puede ser suficiente motivo para que una persona se acerque a conocernos.
Identidad corporativa
La captación de clientes es un objetivo prioritario en ferias y congresos, así como el de promocionar la marca de la empresa. Por este motivo, el diseño gráfico en una feria debe ser la versión más atractiva posible de la imagen de la empresa; debe ser reconocible y fiel a su identidad corporativa, por lo que el uso de sus colores o tipografías deben ser obligatorios para conferir este aspecto reconocible. La iluminación y su visibilidad también deben estudiarse para tomar las decisiones más acertadas.
Los mensajes visuales o una decoración atractiva son cruciales para que una empresa destaque sobre las demás en una feria que siempre será un evento interesante para asistir, aunque un lugar donde la competencia procurará mostrarse fuerte. Empieza a diferenciarte de las otras empresas del sector con una imagen renovada, atractiva y seductora.
Sin comentarios