
26 Abr Cómo elegir la tipografía ideal para visibilizar tu negocio
Desde Grafiks creemos que la base de un buen trabajo parte de su diseño. Pese a que contemos con los mejores materiales y el mejor soporte para plasmarlo en nuestros trabajos, sin el trabajo de un diseñador gráfico que perfile y marque las líneas a seguir para cautivar al público, el resultado no transmitiría todo lo que debe transmitir.
Un buen trabajo de rotulación, por ejemplo, es capaz no sólo de llamar la atención de quien se encuentre frente a él, sino también de ofrecerle toda la información básica que necesita del establecimiento: desde su línea de trabajo (clásica, innovadora, tecnológica, etc.) hasta su minuciosidad realizándolo (iluminación de bajo consumo y calidad, materiales de primera, etc.).
Transmitir correctamente toda esa información recae en manos de los diseñadores gráficos, que con su creatividad pero también con su olfato de negocio, son capaces de plasmar en sus bocetos toda una identidad corporativa.
Logos e imágenes forman parte de esa identidad, pero también la tipografía: el uso que se hace de la letra y sus formas, son imprescindibles en este minucioso trabajo, ¿cómo eligen la adecuada para cada negocio?
Claves para la elección adecuada de la tipografía para un negocio
Visibilidad
Un diseño atractivo son puntos a tener en cuenta, pero no debemos olvidar que un rótulo tiene como fin máximo indicar que justo ahí se encuentra tu negocio. Por ello, se debe tener muy en cuenta en la tipografía el tamaño adecuado y también la legibilidad, que se ajuste al espacio disponible pero sin que se tengan que superponer letras unas con otras.
Cuando el espacio escasea, se puede recurrir a logos reconocibles bien iluminados que inviten a acercarnos, a recursos extras como neones o aprovechar los cristales de escaparate para el rotulado.
Estilo
La imagen de marca es fundamental. Gracias a ella transmitimos esa “primera impresión” tan fundamental en cualquier relación, también con nuestros clientes.
Por este motivo, profesionales como nuestro departamento de oficina técnico, pero también los diseñadores gráficos que nos encargan la impresión de sus mejores trabajos, tienen en cuenta el poder consolidar la imagen de marca que se desea transmitir con diseños que capten la esencia de cada negocio.
Fuente
Concluimos con la base de la correcta elección tipográfica: la fuente usada para el grafismo. Las líneas de cada letra son capaces de transmitir un estilo concreto simplemente con su elección.
Cada diseñador gráfico tiene una enorme paleta de fuentes tipográficas en las que sumergirse para elegir la adecuada para cada local, pero podemos ver en líneas generales como el uso de unos tipos concretos ya denotan el estilo a transmitir:
- Familia tipográfica Montserrat: surgida mediante la inspiración de los tipos usados en Buenos Aires en la primera mitad del S.XX, evocan la creatividad y la importancia de los pequeños detalles de éstos.
- Familia tipográfica Helvética: sus limpias formas inspiran confianza, propia para locales donde se busque la empatía con el usuario como bufetes de abogados, centros médicos, etc.
- Familia tipográfica Modern: tipografía contemporánea y sofisticada, muy en la línea de negocios que quieran transmitir elegancia y vanguardia.
- Familia tipográfica Serif: sus líneas clásicas y ampliamente reconocibles la hacen perfecta para los negocios que quieran transmitir claridad, seriedad y profesionalidad por encima de todo.
- Familia tipográfica Slab Serif: aquellos locales que quieran transmitir los mismos valores que los descritos en la Serif pero con un plus de vanguardia tienen en esta tipografía su mejor solución.
- Familia tipográfica Script: su toque parisino y con aires caligráficos la hacen perfecta para restaurantes y locales de artesanía.
- Familia tipográfica Sans Serif: sencillez y versatilidad son los mejores adjetivos atribuibles al uso de este estilo.
Sin comentarios