
23 May Gigantografías para cerrado de obras Sorigué: el disimulo como imagen
Las gigantografías se remontan a los años 50 y 60, cuando estaba de moda empapelar paredes con imágenes enormes de paisajes, ciudades, playas o bosques. En la actualidad, se han convertido en un elemento propio de la promoción comercial en el que se muestran imágenes mediante lonas o carteles de vallas publicitarias con las que pretendemos causar un gran impacto.
La utilización de las gigantografías obedece a diferentes motivos: posicionamiento de marca, promoción de productos o servicios, decoración gráfica de stands, decoración de eventos o rotulación de vehículos entre otros trabajos gráficos.
En esta ocasión, os traemos uno de los últimos trabajos de Grafiks Rotulación. La inmobiliaria Sorigué decidió utilizar la gigantografía como recurso para un cerrado de obras con dos objetivos principalmente: primero, cerrar el espacio en el que se va a trabajar; y segundo, aprovechar esta gigantografía con la que se delimita el terreno para posicionar la marca: dar información del proyecto, de la empresa, página web, datos de contacto, etc. Una doble intencionalidad que nos indica lo adecuado de acudir a estas soluciones.
Este recurso gráfico, que perfectamente puede sumarse a las tendencias en rotulación, es un medio publicitario recurrente tanto para grandes como para pequeñas empresas. Es una buena opción para una campaña que tiene como objetivo potenciar una vía de de negocio.
Las ventajas de las gigantografías para cerrado de obras
-
Gran impacto
Si se utiliza bien, la gigantografía puede ser el factor diferenciador respecto a la competencia. Tenemos a nuestro alcance causar un impacto superlativo a un gran volumen de personas. Un gran tamaño, una buena iluminación y una ubicación estratégica serán los aliados para crear una publicidad que no dormirá y que estará impactando durante las 24 horas del día.
-
Oportunidad para destacar
Este recurso tiene cantidad de posibilidades por lo que debemos sacarle el máximo partido. Podemos apostar por la innovación o por darle una vuelta a este soporte para conseguir una idea de gigantografía que tenga una repercusión especialmente efectiva.
-
Precios económicos
En comparación a otros recursos, el precio de las gigantografías es bajo si tenemos en cuenta la cantidad de personas que podrán ver una publicidad de este tipo. Si está ubicada en un sector con alta densidad peatonal y vehicular, será una campaña con un coste muy bajo por persona impactada.
-
Buen complemento publicitario
Las redes sociales, la televisión, la radio, Internet… La publicidad en vía pública es un gran recurso complementario a cualquier campaña publicitaria que una empresa esté desarrollando. No podremos obtener números certeros de las personas que han comprado nuestros productos o nuestros servicios motivados por el efecto de una gigantografía, pero sí podremos decir que su contribución será siempre positiva.
-
Mimetización del paisaje
En algunos casos, el empleo de la gigantografía es la excusa para disimular con una imagen el proceso de las obras de un determinado lugar. Los beneficios que se obtienen en este caso son interesantes: salvamos el paisaje, protegemos el espacio dedicado para las obras y aprovechamos la gigantografía para impulsar una campaña publicitaria.
¿Interesado en contratar lonas o gigantografías? Somos expertos en reproducir imágenes en gran tamaño con los materiales idóneos: lonas a una o a dos caras, vinilos para vallas publicitarias o lonas para fachadas de edificios en obras. ¡Contáctanos!
Sin comentarios