
26 Sep Da vida a la imagen corporativa de tu stand con letras corpóreas
Cómo nos presentamos en una feria lo es todo para que resulte eficaz. De nada sirve planificar todo al detalle, la atención, los tiempos, etc. si después no somos capaces de atraer público hacia nuestro stand.
Por esta razón, cómo diseñamos nuestro stand de feria, cómo incluimos elementos que sirvan para anunciar nuestra presencia a la par que atraer la atención hacía nuestro espacio es algo clave y una circunstancia que no debemos pasar por alto.
Entre todos estos elementos que sirvan como foco de atención hay uno concreto que incluye todos los valores que le debemos pedir a estos reclamos: son llamativos, sirven como indicativo y a la par transmiten mensajes que se pueden adecuar a cada marca. Nos referimos a las letras corpóreas. ¿Cómo y por qué debemos incluirlas en nuestro stand ferial?
Cómo incluir letras corpóreas en nuestro stand para mejorar su visibilidad
Letras corpóreas en altura
Sin nunca contraponer la normativa de la feria, que estipula de antemano a cuánta altura podemos construir el stand, colocar en un espacio elevado nuestras letras corpóreas sirve para que en una distancia considerable, se pueda apreciar nuestra presencia.
En el caso que el entorno sea un obstáculo o la normativa no permita una elevación óptima, debemos acudir a otros recursos como la iluminación, materiales reflectantes, etc.
Letras corpóreas a ras de suelo
No todo debe ir en altura para ganar en visibilidad: cada vez suman más adeptos quienes prefieren que el nombre de su empresa figure deletreado a ras del suelo y bien iluminado, al gusto de los icónicos letreros que anuncian el nombre de la ciudad, tan “instagrameables”.
Este recurso, además de resultar bien visible, nos puede proporcionar una mayor difusión de nuestra presencia si se aprovecha para propiciar que los visitantes lo puedan compartir en redes sociales (añadiendo un espacio o un elemento que les invite a posar junto a las letras).
Materiales aptos para la iluminación
La iluminación tiene un gran papel dentro de la utilidad como marcador de las letras corpóreas, ya que potenciará que sea visible desde allá donde interese captar la atención (como los pasillos centrales, junto a la entrada/salida del recinto, camino a los baños públicos o cafeterías, etc.).
No se trata de cegar al visitante a base de kilovatios, sino de resultar visibles a la par que elegantes. Así, para materiales plásticos podemos usar una iluminación que surja de la misma letra, mientras que para materiales naturales, podemos reforzar sus valores orgánicos con una luz directa.
Otro recurso puede ser el uso de materiales reflectantes como el acero o aluminio y carecer de iluminación directa, muy apropiado si existe a nuestro alrededor demasiada contaminación lumínica.
Por qué incluir letras corpóreas en nuestro stand para mejorar su visibilidad
Una mayor visibilidad desde cualquier punto
Ya hemos incidido en varias ocasiones a lo largo del texto: una de las funciones primordiales de las letras corpóreas para stands de ferias es hacerlo visible desde cualquier punto de la feria.
Obviamente, si hablamos de un evento como el Mobile World Congress, difícilmente haremos que se vea desde la entrada nuestro stand que se encuentra hacia el final del pabellón, pero ello no quita que juguemos con nuestras posibilidades y consigamos destacar allá donde pueda resultar atrayente para el visitante y, sobre todo, que nuestro frontal sea más visible que el de nuestra competencia sin cegar a quien lo observe.
Una rápida interpretación de la marca
Nuestro logo, la grafía que usamos, como cuidamos la presencia y el ambiente de nuestros establecimientos… Toda marca tiene un estilo y una forma de transmitir que se transfiere al cliente al mismo momento que se introduce por la puerta.
Esa sensación la debemos trasladar a la feria, y el primer recurso que nos debe servir para transmitir todos estos mensajes es la manera con la que anunciamos nuestro stand. En este caso, mediante letras corpóreas.
Una visión de conjunto
Unas letras corpóreas bien hechas, es decir, con un equipo técnico de diseño detrás que ideen a la perfección el porqué de los materiales, la forma y la distribución, sirven no solo para indicar quiénes somos y dónde estamos, sino para reforzar el mensaje que mediante el stand queremos transmitir.
Debemos incidir llegados a este punto que un stand no es un soporte desde donde repartir flyers e informar a quien se interese por nuestra marca. Esto sería reducir a la mínima expresión el sentido de una feria.
Un stand debe hablar por sí solo: si somos una empresa ecológica por ejemplo los materiales predominantes deberán ir en la línea de transmitir lo natural frente a lo sintético, y es ahí donde una rotulación en madera puede dar ese plus que nuestros valores necesitan transmitir.
Exprime al máximo tus posibilidades de captar nuevos clientes y no pierdas la oportunidad de reforzar tu posición de mercado en una feria con detalles sencillos pero cuidados como resultan las letras corpóreas.
Sin comentarios