
13 Abr Las 1001 posibilidades de la rotulación con letras corpóreas: tipos, materiales, ideas…
La rotulación con letras corpóreas y corpóreos es un tipo de rotulación que ofrece infinitas posibilidades a la hora de dar identidad corporativa a un espacio, ya sea exterior o interior: en un comercio, unas oficinas, una clínica o centro hospitalario, un restaurante u hotel, una nave industrial, un museo, en ferias y congresos, etc. Vamos a ver por qué da tanto juego.
Letras corpóreas y corpóreos en múltiples materiales

La única diferencia entre las letras corpóreas y los elementos corpóreos es que estos últimos en lugar de ser letras o números recortados son formas (habitualmente, las de un logotipo, pero también puede fabricarse cualquier objeto con relieve). Por su parte, las letras corpóreas también se utilizan a menudo como parte integrante de un rótulo o para conformar un rótulo en sí mismo, ya sea interior o exterior. En ambos casos, sin embargo, los materiales que se pueden utilizar para su creación son los mismos, y muy diversos: algunos son moldeables, como el aluminio, el hierro, el acero, el latón y el cobre; en cambio, otros materiales con poca densidad, como el PVC, las maderas DM o el porexpan (el material más empleado para estands) se utilizan generalmente para producir letras corpóreas macizas, ya que permiten trabajar con grandes dimensiones y sin renunciar, por ejemplo, ni al color (se pintan generalmente con pistolas) ni a la iluminación (como el relieve es macizo, se puede hacer un surco o vaciarlas para instalar los leds en su interior). Después, hay materiales con efectos muy útiles, como el Black & White: un tipo de metacrilato —con el que fabricamos, por ejemplo, un rótulo para Somicat—, que es de color negro, pero de noche se ve blanco, como si estuviera iluminado.

Asimismo, tal como nos explica Josep Laguna, el responsable de la oficina técnica de Grafiks, el proceso de producción de ambos elementos de rotulación también es el mismo: “Cargamos el fichero con el trazado del diseño en el ordenador y esta información, que marca exactamente la línea de corte en el material escogido, se envía a la máquina fresadora, la cual realiza con gran precisión el corte de la base de las letras corpóreas o de los corpóreos con un grueso mínimo de 2 mm. A partir de esta base, el metalista va conformando manualmente la curvatura de las letras dándoles el relieve deseado según el grueso definido para el lateral. Esta parte del proceso es manual porque, aunque existen máquinas para llevarlo a cabo, sus boquillas limitan las posibilidades del relieve a unos 7-8 milímetros, y muchas veces los proyectos requieren gruesos mucho mayores”.

Cuando la ubicación de las letras corpóreas va a ser un exterior, se suele optar por materiales metálicos (el acero y el hierro se cortan con láser). “El acero corten, por ejemplo, es un tipo de hierro que no se degrada a la intemperie, debido a que lleva un porcentaje de carbono más alto, y es un material con el que, además, se consiguen efectos de oxidación muy interesantes: puedes dejar que se oxide de manera natural (sabiendo que la oxidación no afectará su integridad) o puedes tratarlo previamente aplicando unos baños específicos que te permiten parar la oxidación justo cuando el material ha alcanzado el tono deseado”, señala Laguna. “Para exterior, también utilizamos mucho el PVC porque es un material que la lluvia no destruye y al que, además, le aplicamos esmaltes que refuerzan la protección y con los que el material adquiere un acabado impecable, en cualquier color. Otra ventaja del PVC es que igualmente puedes ponerle luz frontal o trasera haciendo un fresado e integrando los leds. El efecto de aureola alrededor de las letras apagadas queda muy bien. Y si en lugar de dejar las letras apagadas o ciegas quieres iluminarlas, puedes jugar con un frontal de metacrilato que actúe como difusor. ¡Las combinaciones de materiales, colores, grosores, formas y tipos de iluminación son prácticamente infinitas. La superposición de diferentes materiales para integrar de diversas maneras la iluminación led — que puede ser fría o cálida— dando mayor o menor protagonismo al logo o a las letras, abre todo tipo de posibilidades”, concluye nuestro técnico.

Para terminar, y aunque no son propiamente letras corpóreas, los frontales fresados o calados son otra opción de rotulación estéticamente muy elegante: el proceso de producción es similar al que hemos descrito antes, pero se trabaja vaciando o fresando las letras en el propio material.
Como veis, la clave está en partir de un buen diseño porque de la producción (y del montaje) nos ocupamos nosotros. Y si sois una empresa de nueva creación u os estáis planteando la creación de una nueva imagen de marca, también podéis poneros en contacto con nuestro departamento de diseño. Arriba incluimos un tablero de Pinterest con algunas ideas inspiradoras.
letra corporea
Publicado a las 00:29h, 05 febreroHola amigo!
Muy buen artículo, me lo guardo para futuras referencias 🙂
En base a tu experiencia cuáles crees que serían los mejores diseños y materiales para usar dentro de una oficina? teniendo en cuenta que es una oficina pequeña y que está hecha de cristal casi en su totalidad.
En este momento nos encontramos buscando ideas de diseños para nuestra empresa pero sobre todo los mejores materiales tanto en estilo como en precio. Agradecería pudieras darme una recomendación. Muchas gracias de antemano 😉
Grafiks
Publicado a las 09:31h, 11 febrero¡Hola!
Tienes un buen ejemplo en este link:
https://www.grafiksestudio.com/es/proyectos/rotulacion-de-cristalera/_id:15/
¡Saludos!