
07 Mar MWC 2018: ¿qué nos ha deparado la mayor feria del mundo?
El Mobile World Congress 2018 dijo “hasta luego” el pasado 1 de marzo nuevamente con unos datos de vértigo bajo el brazo, así como con la promesa de volver un año más a la ciudad que lo acoge desde sus inicios en 2006, Barcelona.
Han sido 4 días de desenfreno en la Ciudad Condal en los que hemos visto desfilar por sus instalaciones nuevamente una cifra record de visitantes: más de 100.000 por segundo año consecutivo. 107.000 espectadores que han supuesto un impacto económico valorado en 471 millones de euros según las primeras estimaciones ofrecidas por la organizadora.
Con todo ello ya comienza de nuevo la cuenta atrás y los preparativos de la próxima edición del MWC, que se celebrará los días 25, 26, 27 y 28 de febrero de 2019. Mientras tanto, ¿qué nos ha deparado la edición del MWC 2018?
Principales novedades y presentaciones del Mobile World Congress 2018
El futuro del 5G
La tecnología 5G ha acaparado gran parte de las conferencias de este MWC 2018. Esta innovadora red de comunicación plantea comenzar su andadura comercial a mediados de este mismo año, aunque no se espera su disponibilidad en la gran mayoría de los dispositivos hasta el 2020.
Esto no ha sido impedimento para que las grandes telecomunicadoras vayan avanzando hasta dónde llegará la tecnología con la implementación del 5G. Las primeras pruebas realizadas en Frankfurt y San Francisco nos hablan de velocidades de conexión de vértigo: de los 56 Mbps de un usuario medio de 4G, a los más de 490Mbps al utilizar el 5G en su ensayo en la ciudad alemana y 1.4 Gbps en el caso del mismo simulacro llevado a cabo en California. En España Telefónica ha elegido las ciudades de Segovia y Talavera de la Reina para el mismo cometido.
¿Y qué nos supondrá contar con este espectacular ancho de banda móvil? Desde descargas que alcancen los 186 mbps hasta el empuje definitivo del “internet de las cosas”.
La vuelta de Nokia a la primera división
Hasta 5 modelos presentó el gigante de la telefonía nórdico que, debido a la sabia combinación entre diseño y funcionalidad, optan por competir con las grandes marcas de smartphones en igualdad de condiciones.
Así, serán los adeptos a la mítica marca los que decidirán si el que fuera indiscutible líder en ventas a principios de la pasada década, aún tiene mucho que decir.
Por otra parte, si el año pasado encandiló a los nostálgicos con el regreso más funcional aún de su mítico modelo 3310, este año Nokia cumple con su cupo de revivals con el regreso del modelo 8110: el incombustible teléfono que vimos en la trilogía Matrix.
La pugna Samsung & Apple
Pese a que Nokia como acabamos de ver, u otras marcas otrora líderes del mercado como Sony con su gama Xperia, han sacado músculo y han llegado al MWC2018 como dignos contrincantes, la pugna por el liderato del sector móvil continúa entre la surcoreana y la empresa con sede en Mountain View, y con ello, la atracción de todas las miradas de asistentes, fabricantes y profesionales.
¿Y que han aportado Samsung y Apple de relevancia al Mobile? La primera el dispositivo que podemos afirmar, mayor éxito ha tenido en cuanto a nuevas presentaciones: el S9 y, como viene siendo común en la alta gama, acompañado de su versión plus. Una cámara fotográfica revolucionaria y pocos peros a su funcionalidad han sido las claves de su sobresaliente éxito.
En cuanto a los de la manzana nada nuevo bajo el sol californiano, que con sus últimos modelos recién presentados apenas unos meses atrás, no han tenido armas de primera con las que competir con la presentación del S9. Tan solo cabe destacar la reproducción hasta el infinito de su diseño “notch” (diseño de “ceja” en pantalla: incorporación de la cámara en un espacio reservado fuera de pantalla táctil). Lo hemos podido ver en las presentaciones de otros fabricantes como Asus, Wiko, Leagoo, Oukitel, Ulefone y otros tantos que han copiado la solución práctica que nos anticipó el Essential Phone primero y, con mayor relevancia, el iPhone X.
El retorno de las smartglasses, domótica a doquier y un desarrollo más amplio de la inteligencia artificial que, sin embargo, no termina de despegar a niveles prácticos han sido otros de los highlight de este pasado Mobile World Congress.
Comienza a planificar la edición 2019 del Mobile World Congress
¿Quieres que tu empresa forme parte de toda la atención mediática que supone participar en la feria sectorial de mayor impacto del mundo? Ahora es el momento perfecto para comenzar a planificar los detalles que te llevarán a alcanzar a más de 100.000 visitantes en el Mobile World Congress de 2019.
Con todo un año de antelación dispondrás del tiempo suficiente para asistir con un stand empresarial profesional a este macroevento y asegurarte el éxito y la promoción que proporciona un acto de tal magnitud como éste.
Recuerda que tanto para el caso concreto del Mobile World Congress, como para cualquier otra feria sectorial en la que te plantees participar, no es necesario que directamente te dediques a la producción del tema mediante el cual se convoca el congreso: empresas de marketing, desarrollo de aplicaciones, que hagan uso de nuevas tecnologías, comunicación o incluso empresas de restauración y otras tantas tienen cabida entre los más de 2.200 stands que se despliegan cada año en Fira Barcelona, aportando cada una de ellas soluciones de utilidad a todos sus visitantes.
¿Y cuál es la clave para que nuestro expositor destaque entre tanta competencia? Un diseño innovador y una rotulación de stand atrayente, que juegue con los elementos decorativos y se dispongan a diferentes alturas que lo hagan visible desde las zonas más transitadas, son algunos de los ingredientes indispensables para aprovechar al máximo las posibilidades de captación.
Ingredientes que desde Grafiks en colaboración con StandGroup, hemos aplicado a los exitosos stands de BravoCom y Korea Device durante el Mobile World Congress 2018 y que ilustran este resumen. ¿Quieres brillar con tu espacio propio en la próxima edición? En Grafiks tenemos la clave: no tienes más que contactarnos para comenzar tu camino hacia el mayor escaparate mundial.
Sin comentarios