Como elegir rótulos de tu empresa

¿Qué tipografía elegir para el rótulo de tu empresa?

El rótulo de una empresa lo comunica casi todo, y es la primera oportunidad, o la más valiosa que se tiene, para impactar a los usuarios e impulsarles a conocer la marca.

Aunque el universo del diseño gráfico está en constante cambio y cada año se renuevan las tendencias, hay ciertos elementos que permanecen en el tiempo. Es el caso de la tipografía, de la que depende el cómo nos vamos a dirigir a la audiencia, el perfil de nuestro público y las sensaciones que transmitimos.

Una mala elección puede desviar la atención de los usuarios o que reciban una impresión que no se corresponde con lo que buscábamos. Es por ello que, tanto emprendedores como cadenas consolidadas, deciden invertir en los rótulos para su empresa como forma rentable y rápida de impactar a los clientes.

Por qué es importante la tipografía en el rótulo de la empresa

Escoger la mejor tipografía, o la que más se acerque a los valores de la empresa, es una gran ventaja ya que refuerza la identidad del negocio.

Si la decisión es acertada, será posible captar la atención de forma rápida y transmitir lo que se desea dar a conocer, bien sea información general, reforzar el branding o amplificar las promociones del momento.

Por otra parte, la tipografía como parte de toda la imagen corporativa, es una manera de diferenciarse de la competencia. No olvidemos que el rótulo exterior de todo negocio está siempre visible, los 365 días del año, de día y de noche.

¿Qué rótulos existen para empresas?

  • Rótulos exteriores: son los que se ubican en la fachada y todo lo que tiene que ver con la viniliación de los escaparates.
  • Rótulos interiores: ayudan a los usuarios a ubicarse, e incluye también decoración de espacios, carteles informativos, posters, así como todos los materiales de interior que hagan referencia a precios, productos, secciones, campañas y descuentos. Normalmente se colocan en puntos estratégicos.

Dependiendo del mensaje a transmitir, y del rótulo a trabajar, varían las medidas y las tipografías. Podemos categorizar a estas últimas por familias:

  1. Fuentes serif: se recomiendan para transmitir mensajes de formalidad.
  2. Fuentes Sans Serif: habituales en carteles informativos dado que aportan mucha claridad al texto.
  3. Fuentes Slab Serif: ideales para conciertos, festivales u otros eventos de esta naturaleza.
  4. Fuentes Script: usadas en el sector de la hostelería.
  5. Fuentes Modern: para encuentros privados.

Resumen de tipografías que encajan en la mayoría de negocios y sectores:

  • Roboto
  • Averta
  • Manuscritas

Criterios estilísticos más comunes en la actualidad:

  • La alineación a la izquierda
  • Las letras de palo
  • Los gradientes muy matizados, que casi pasen desapercibidos
  • Los resaltados: es decir los textos con pastilla de color sólido debajo de las letras
  • Tipos personalizas: hechas por ilustradores ad hoc para la marca

Obviamente, dependiendo de la empresa y de su identidad, algunas tipografías serán más idóneas que otras. También se debe considerar si se trata de una marca con tiempo establecida en el mercado o si es emergente y juvenil.

Cada detalle cuenta cuando se hace la elección de la mejor tipografía para el rótulo de una empresa. Por el contrario, una mala decisión repercutirá negativamente en la imagen corporativa de la misma.

Contacta con Grafiks y renueva desde ya la imagen de tu empresa
Compartir
Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.