
06 Sep Rotulación sobre vidrio: 3 aspectos que debes tener en cuenta
La rotulación sobre vidrio, ya se trate desde el exterior o en inverso, da un toque muy estético a todo tipo de negocios. El vinilo es uno de los elementos más usados por el comercio a pie de calle para captar la atención y comunicar mensajes y campañas.
Durante el proceso de su creación, se debe buscar el equilibrio entre la obtención de unos objetivos sin perder de vista el gusto estético. Un vinilo “feo” o fuera de moda no vende. Y no buscamos eso.
Es así como la rotulación sobre cristales o escaparates nos ayudan a diferenciarnos de la competencia, resaltar la entidad de nuestra marca, empatizar con la audiencia y potenciar nuestras campañas de marketing, entre otros.
Ahora que además son tendencias las quotes y el lettering, es un buen momento para aprovechar y subirnos a la ola de los vinilos de gran formato y poner frases inspiradoras.
A continuación, te dejamos algunos aspectos relevantes en lo que respecta a la rotulación sobre vidrio, además de tener en cuenta el público a quien va dirigido y su legibilidad
3 aspectos que debes tener en cuenta en la rotulación sobre vidrio
- La planificación: solo planificando tenemos la garantía de que las cosas van a salir como esperamos. Es más, cuando dejamos las cosas al azar es cuando llegan las sorpresas: vinilos con burbujas, tamaños no adecuados al vidrio donde se va a colocar, efecto espejo con el que no contábamos… No queremos que esto ocurra. ¿La recomendación? Deja en manos de una empresa experta en diseño e impresión de vinilos el tema de la rotulación. La imagen lo dice todo de ti y pocas cosas debemos cuidar más que nuestro propio espacio físico, donde vendemos.
- Imagen respetuosa con el manual corporativo: fuera de los rótulos de emergencia, los cuales tienen una legislación que hay que cumplir en cuanto a tamaños, materiales e impresión, todos los demás deben contar con una unificación de imagen. Así el tipo de la letra, los colores y otros detalles deben estar vinculados al logo y la imagen de la empresa. De igual forma se debe tener presente el contraste de los colores, la tipografía y el fondo para que estos dejen ver bien el logo y el resto de los elementos que lo integran.
- Tipo de impresión: dependiendo de los colores y su complejidad esta puede ser en colores planos, en vinilo adhesivo de corte digital o en diversas versiones de impresión digital, además puede ser laminada para darle protección de algún daño mecánico y/o con protección UV. Cuando se trata de impresión digital existen diferentes calidades de inyección de tinta y hasta puede ser láser.
¿Quieres presupuesto para una rotulación en vidrio?
Sin comentarios