
24 Feb Rotulación de vehículos de recogida selectiva de residuos de Sant Cugat
Hoy compartimos un proyecto de rotulación que nos ha encargado la Fundación Engrunes para el Ayuntamiento de Sant Cugat: la rotulación de vehículos de limpieza viaria y recogida selectiva de residuos con la imagen gráfica de su campaña “Separar bé no costa tant” (separar bien no cuesta tanto). En total, hemos realizado la rotulación de 6 vehículos: de cuatro camiones volquetes, de una compactadora y de un camión de recogida selectiva.
La Fundación Engrunes es una entidad privada sin ánimo de lucro que tiene por objeto social proporcionar un trabajo retribuido y apoyo personal a las personas en riesgo de exclusión social. La fundación centra su actividad en el sector de la construcción y la gestión ambiental, fundamentalmente, en el Área Metropolitana de Barcelona. Uno de sus clientes es el Ayuntamiento de Sant Cugat, para el que realiza la recogida selectiva, el reciclaje y el transporte de residuos.
En los últimos años, el servicio de limpieza viaria y recogida selectiva de residuos del Ayuntamiento de Sant Cugat ha conseguido disminuir los gastos económicos y ha incorporado mejoras tanto en los vehículos, como en la maquinaria de limpieza y los contenedores: vehículos más silenciosos que reducen las emisiones contaminantes a la atmósfera y las emisiones sonoras, aumento del número de contenedores y mejora en su accesibilidad, camiones de recogida compartimentados, hidrolimpiadores, limpiadores de contenedores, etc.
Un dato curioso para los que no estamos muy puestos en la tecnología de última generación aplicada a este sector es que todos los vehículos disponen de un sistema de control (que incluye GPS y sensores de barrido) que permite saber qué se está limpiando o recogiendo en cada momento. El objetivo de este sistema es poder ajustar las frecuencias de paso, ampliándolas o reduciéndolas en función de las necesidades.
Ahora bien, como todos sabemos, en la recogida selectiva de la basura, los ciudadanos tenemos también un papel clave: de nuestra colaboración depende que se reduzcan los costes económicos derivados del tratamiento de los residuos y que se reduzca, asimismo, el impacto ambiental de los residuos que generamos. Por este motivo, el ayuntamiento ha puesto en marcha esta campaña de sensibilización basada en la imagen de un tetris. ¿Hacemos un recordatorio de en qué contenedor va cada tipo de residuo?
Contenedor amarillo: latas, bolsas de plástico, bricks, botellas, garrafas, envases de yogurt y bandejas de porexpan.
Contenedor verde: botellas sin tapón ni chapa y envases de vidrio.
Contenedor azul: diarios y revistas, cajas plegadas, hojas y sobres.
Contenedor marrón: restos e comida, sobres de infusiones, cáscaras de huevo, tapones de corcho, papel de cocina y restos vegetales.
Separar bé no costa tant! y ganamos todos.
Sin comentarios