Qué señalética anticovid incluir en los espacios de trabajo

Señaléticas de precaución esenciales en la nueva normalidad

La nueva normalidad viene marcada por una gran cantidad de normas y medidas de seguridad con el objetivo de frenar los contagios de covid-19. Las empresas, que han empezado a retomar su actividad, tienen que adaptarse a los protocolos sanitarios para preservar la salud de sus empleados y clientes y garantizar la continuidad de negocio.

En este sentido, es importante tener claras cuáles son las medidas y señaléticas de precaución que tiene que implementar cada negocio. La cartelería se ha convertido en un elemento fundamental, en especial la de gran formato, ya que ofrecen la información sin necesidad de tener contacto.

Por eso, las asociaciones de la cadena de valor de la comunicación visual han lanzado la “Guía para la señalización de las medidas de seguridad en la nueva normalidad”, un documento elaborado por FESPA España.

La reapertura segura de los negocios, recomendaciones y sugerencias de señalización para facilitar el mantenimiento de las medidas de seguridad y distanciamiento social en los diferentes espacios son los objetivos de este documento.

Señaléticas esenciales de precaución

Hay que distinguir distintos tipos de señalización para evitar contagios por coronavirus:

Señales de prohibición o restricción. Prohíben comportamientos que puedan provocar situaciones de peligro:

– Toser o estornudar sin taparse la boca y la nariz.

– Saludos con apretón de manos, besos o abrazos.

– Contacto cercano o compartir objetos con otras personas.

Señales informativas y preventivas. Su objetivo es suministrar información al usuario:

– Uso de mascarillas y guantes.

– Estornudar sobre el codo o sobre un papel desechable.

– Desinfección frecuente de manos utilizando geles hidroalcohólicos o agua y jabón.

– Mantener la distancia de seguridad de dos metros con las personas con las que nos crucemos.

Señales para aplicar sobre el suelo. Son señales autoadhesivas que se utilizan para comunicar instrucciones de seguridad en los flujos de personas:

– Tiras delimitadoras de paso y espacios.

– Tiras para esperar turno.

– Tiras para mantener la distancia de seguridad.

– Señales de suelo en forma de pasos para indicar el sentido de circulación.

– Señal de suelo para parar.

– Señal de suelo para guardar la distancia.

– Señal de suelo para indicar que el paso está prohibido.

Qué señalética debo incluir en los espacios de trabajo de mi empresa

No hay una normativa estricta al respecto, salvo la de garantizar que se cumple la distancia social de mínimo dos metros entre empleados.

En esa línea, las mamparas de protección ayudan a aislar a los trabajadores sin interrumpir sus tareas. Podemos elegir entre mamparas de vidrio de metacrilato con soportes de pie o sobremesa, así como las pantallas que cuelgan del techo.

Estas últimas son recomendables para lugares con mucho tránsito de público como supermercados y oficinas de atención al público. Conseguimos evitar el contacto directo sin ocupar hueco en el suelo o que haya patas o elementos que entorpezcan el tránsito.

Pide información para conocer cuál es la mampara anticovid más adecuada en cada caso.

Contacta con Grafiks y renueva desde ya la imagen de tu empresa
Compartir
Sin comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.