El próximo 26 de febrero y hasta el 1 de marzo dará comienzo la 12º edición del Mobile World Congress: un evento excepcional que moviliza internacionalmente a todo el sector móvil y el de las telecomunicaciones. Pero el alcance mundial de este evento no sólo es notable en estos ámbitos: toda una ciudad como Barcelona se moviliza para recibir las miradas de medio mundo y toda empresa que -se dedique o no al mundo móvil- quiere participar de lo que se hace llamar el mayor congreso internacional de los que se celebran a día de hoy. ¿Quieres descubrir por qué?

Cuando pensamos en publicidad para nuestro negocio, pensamos en dar alcance a un considerable número de potenciales clientes a través de un anuncio en internet, cartelería en espacio público, mailing, etc. Basamos nuestro concepto de conseguir visibilidad en que el posible usuario de nuestros servicios vea a qué nos dedicamos y encuentre una posible solución a sus necesidades en nuestro producto. Limitando el concepto de publicidad a este factor, estamos limitando también la efectividad de una campaña, de la cual debe ser la máxima obtener el máximo beneficio de lo invertido: no sólo convertir espectadores en clientes sino también obtener información útil de ellos, de su comportamiento, de sus necesidades… En definitiva, escucharlos. Las amplias posibilidades del ámbito online permiten que tengamos este conocimiento mediante el seguimiento de campañas, pero en el mundo offline aún es posible la misma eficacia e incluso implementarla gracias a la presencia de nuestra marca en ferias y congresos. ¿Por qué no debemos dejar de acudir con nuestro stand de empresa?